La cultura de Francia está íntimamente relacionada con el desarrollo cultural del mundo occidental, en particular en las áreas de las artes y de las letras. París ha sido considerada durante mucho tiempo como el origen de la cultura de Francia.
Algunas costumbres en Franciaa tener en cuenta son:
Saludarse con un apretón de manos firme, pero no en exceso. El saludo habitual entre amigos o familiares es el beso en las mejillas, entre mujeres, o entre hombres y mujeres.
La costumbre es saludar a la persona acompañando el saludo con el nombre de pila o título. El trato habitual hacia personas con las que no hay familiaridad es el título profesional o, en su defecto, Monsieur (Señor), Madame (Señora) y Mademoiselle (Señorita).
Los fines de semana se dedican a la vida social. Las visitas nunca se realizan sin previo aviso.
Si es invitado a una reunión social, un retraso de hasta 15 minutos se considera aceptable, pero no más de eso. Siempre que no sea para comer, en cuyo caso se requiere puntualidad. Es costumbre llevar una botella de vino o un pequeño obsequio para los anfitriones. Es muy importante felicitar a los anfitriones por la comida. También se acostumbra repetir el plato que más ha gustado, sin dejar de comer el resto.
Una costumbre en Francia que no resulta muy cómoda para los turistas, es que los franceses muy rara vez responderán en un idioma que no sea el suyo, aún cuando lo conozcan. Aprecian que los visitantes intenten hablar su idioma, aún cuando no lo hagan correctamente.
En los lugares más pequeños, el centro de reunión social suele ser el café, aunque lo principal sigue siendo la vida en familia.
A pesar de ser un país preeminentemente laico, en las zonas rurales se acostumbra hacer celebraciones religiosas, habiendo varios festivales de este tipo en el año.
Los franceses toman el desayuno alrededor de las 7 y media de la mañana, almuerzan al mediodía, y cenan a las 7, 8 de la noche. No es costumbre en Francia comer entre comidas.
En los lugares públicos los franceses hablan en voz muy baja, para no molestar al resto de las personas que estén en el lugar. Recuerde: ¡no levante la voz!
El desayuno francés suele seguir las pautas tradicionales de la Europa continental. Cabe destacar que el consumo de cruasanes, brioches, magdalenas, napolitanas de chocolate, pan de pasas u otros productos de este tipo se ha extendido a los desayunos de todos los días.
El desayuno típico del francés medio es el pain et confiture, baguettes abiertas por la mitad untadas en mermelada y mantequilla.
Suele acompañarse de bebidas calientes ( afé con leche o café solo, chocolate o té) y ocasionalmente de zumos o piezas de fruta.
Almuerzos y cenas
Si se va a comer a un restaurante o es invitado a comer en alguna casa, el orden de los platos será el siguiente:
Apéritif. Es habitual dar la bienvenida con alguna bebida alcohólica: vinos dulces como el Oporto, mistelas como el Pineau des Charentes, bebidas alcoholizadas a base de hierbas, o cócteles como el kir (vino blanco y licor de arándano o grosella). Se acompaña de algo de comida como canapés, encurtidos, charcutería, frutos secos, aceitunas, etcétera.
Entrée o hors d'oeuvre. El primer plato suele ser más ligero que en otras gastronomías, más próximo a los antipasti italianos. Son habituales las ensaladas (salades), sopas (soupes) para las cenas, platos de verduras crudas (crudités), charcutería variada, patés, determinadas frutas como el aguacate o el pomelo que se comen de entrante, pasteles o tartas saladas como el pâté Lorrain o la quiche.
Plat principal o plat de résistance. Aquí es donde se sirve la carne o el pescado en sus distintas preparaciones, aunque también pueden ser a base de arroz, pasta o legumbres.
Fromage. Entre el plato principal y los postres es costumbre servir una selección de quesos para degustar.
Dessert. El postre puede ir desde simple fruta o yogur a cualquier tipo de dulce más elaborado.
Las cinco partes más importantes de las citas de negocios son:
- Coordinación y preparación de la cita.
- Vestimenta.
- Discurso de la reunión de negocios.
- Lenguaje corporal.
- Buenos modales antes, durante y después.
Antes de la reunión o cita de negocios:
- Uno de los aspectos más importante de la reunión es lo que usted planteará en la misma, por eso debemos hacer nuestras tareas previas, preparar el discurso, estudiar a nuestro interlocutor, si es extranjero: estudiar un poco sobre su país, como saben las noticias de todos los periódicos del mundo están en el internet.
- Vea los diferentes escenarios que pueden surgir en la reunión y prepare su discurso para cada uno, no se enfoque a prepararse para un solo, pues perdería una preciosa oportunidad de entrar al debate de las ideas, donde se saca en muchas ocasiones mucho provecho.
Durante la reunión o cita de negocios:
- Puntualidad. Debe llegar puntual a las distintas reuniones que pueda tener durante el día, para que su cita principal no sufra desplazamiento de horarios.
- Su vestimenta debe seguir el correcto protocolo del tipo de reunión, tenga cuidado si va de traje cuando la reunión es una reunión informal, o lo contrario si va vestido informal cuando la reunión amerita el traje o una ropa más formal que casual, igual para las damas.
- Caminar. Si camina junto a otras personas hay que evaluar el espacio disponible en el pasillo, no se puede ocupar todo el pasillo. Si camina junto a una persona, la derecha es lugar de preferencia. Si caminan tres personas en paralelo, el del centro es quien cede el paso primero al de su derecha y luego al de su izquierda.
- Presentaciones. En el caso de las presentaciones, éstas se hacen de la misma manera que en otros ámbitos sociales: de menos a más. El de menor rango es presentado al de mayor rango.
- La tarjeta debe estar actualizada y en perfectas condiciones.
- La tarjeta se entrega después de la presentación, después de tomar asiento y antes de empezar a tratar el negocio.
- Respeto. Los turnos para hablar o preguntar se deben respetar. No se habla todos a la vez. No se grita o vocea. No se dicen palabras malsonantes o groserías. No se lanzan objetos o se amenaza físicamente. Ante todo hay que respetar a los demás y a sus ideas.
- Bien sentado. Cuando está sentado no debe cruzar las piernas y mucho menos quitarse los zapatos. Puede cruzar los pies, si lo desea. Tampoco sostenga su cabeza con la mano, como si le pesara. Debe sentarse derecho, pegado al respaldo de su silla; pegado, no inclinado o recostado. Tampoco se esconden las manos debajo de la mesa.
- Gestos. Cuidado con los gestos como pasarse el dedo por el cuello de la camisa, aflojarse y apretarse el nudo de la corbata, jugar con un bolígrafo, lapicero, clip, etc., puede molestar.
- Nunca se maquille o se peine en la mesa.
- No empiece a comer hasta que su anfitrión lo haga o hasta que se lo pidan.
- No fume durante una comida y si no tiene otra opción, hágalo después que se haya servido el postre, primero pregunte a su compañero o cliente, y claro está al lugar, si es una cita fuera de la oficina ya que en muchos lugares no está permitido fumar.
- La servilleta se coloca en el regazo, si es pequeña se puede abrir del todo y si es grande se mantiene doblada hacia usted.
- Cuando termine de comer, coloque la servilleta al lado izquierdo del plato, nunca encima de éste.
- Nunca trate de enfriar una sopa o bebida caliente soplando encima de ella.
- Nunca use palillos de dientes en la mesa, las uñas o servilletas para desalojar comida.
- No se cuelgue la servilleta del cuello. Procure pedir comidas secas en los almuerzos de negocios: filetes, aves, etcétera.- Cuando haya terminado de comer,no retire su plato ni lo amontone. Coloque su tenedor y cuchillo en la posición del reloj como si fueran las "cuatro y veinte" con el tenedor boca abajo y el cuchillo a su derecha mirando hacia el tenedor.
Es una de las poblaciones más educadas de Europa. Se muestran serias y distantes al principio de conocer a alguien. El saludo es de manera muy formal. Se dan la mano, tanto hombres como mujeres. Se dirigen unos a otros con la fórmula “Madame” o “Monsieur” y el apellido de la persona. También es apropiado usar el título o cargo: “Monsieur le directeur” (señor director), “Madame la Présidente” (señora presidenta)…
¿Es conveniente hablar francés para los negocios?
El francés aprecia muchísimo que se le hable en su idioma, aunque se haga mal. Valoran mucho el esfuerzo que haces por aprender su lengua. Siempre estarán dispuestos a ayudarte y abrirán el oído para comprenderte.
A los franceses les gusta mucho España y el español. De hecho, es el primer idioma extranjero que se estudia en las escuelas tras el inglés.
A veces es difícil hablar en francés porque a ellos les encanta practicar su español, que suele ser muy bueno. De todos modos, aprender a decir palabras sencillas tales como:
“S’il vous plait” (por favor)
«Bonjour» (Buenos días).
“Pardon” (perdón)
“Merci” (gracias)
Principales cuestiones a tener en cuenta para los negocios
La forma de vestir de las personas que van a tener una reunión de negocios es muy formal y clásica.
Es primordial la puntualidad y adaptarse al horario europeo. Los franceses abren sus negocios hasta las 12 de la mañana. Entre el medio día y las 13h30 suelen salir a comer. Luego se incorporan al trabajo de 14 a 18 horas. El horario de la cena oscila entre las 19.30 y las 20.30 horas.
Son muy rápidos y eficaces aunque trabajan solo 35h por semana. Atienden con diligencia y les gusta que se les reconozcan las capacidades y los esfuerzos que hacen por atenderte bien. Eso sí, son muy buenos negociando y no pierden la compostura.
¿Existen las comidas de negocio?
Sí, aunque no es lo más habitual. Prefieren los lugares para reuniones formales. Bien es cierto que, como buenos amantes del mejor de los vinos, se puede celebrar el cierre de una operación con una copa de alguna de las muy famosasDenominaciones de Origen Controladadel vino francés.
Lo que es más frecuente es realizar desayunos, comidas o cenas con compañeros de trabajo y ahí si se habla de cuestiones relacionadas con la empresa. Una cuestión a tener en muy en cuenta, quien convoca la cita es el encargado de pagar la cuenta.
Después de una buena comida o cena formal, es de buena educación enviar un email de agradecimiento, que haga notar al anfitrión que todo estuvo perfecto.